Ir al contenido principal

Estado de la educación en el mundo. México 🇲🇽, España 🇪🇸 y Francia 🇲🇫.

 ¡Hola a tod@s!

En esta entrada vamos a analizar las diferencias que encontramos entre nuestro sistema educativo y el de otros dos países: Francia y México.


Supongo que os preguntaréis qué me ha llevado a elegir estos dos países que aparentemente no tienen nada que ver. Pues bien, se trata de dos países estrechamente ligados a mi, mis padres han nacido y se han criado en dichos países, y han estado dentro de esos sistemas educativos, aunque de eso hace ya muchos años...

Tanto Francia como México son dos países con los que tengo un gran vínculo, ya que, por un lado parte de mi familia sigue en México, y por otro soy bilingüe, ya que mi primera lengua fue el francés. Por eso, quiero hacer un análisis de los sistemas educativos, en la actualidad, de los que hemos formado parte en mi familia.

Empecemos por las etapas de la educación:


En esta tabla están representadas las etapas de la formación 👨🏾‍🏫 hasta la mayoría de edad 🔞, y en color verde están sombreadas las etapas obligatorias de cada país.

La edad a la que termina la educación obligatoria es similar entre los tres países, terminando en España un año más tarde. Pero donde vemos una diferencia significativa es en la edad de comienzo, y es que en México la etapa de preescolar 🧒🏽 es obligatoria también, mientras que tanto en España como en Francia, de los 3 hasta a los 6 años no es obligatorio estar escolarizado.

Un rasgo muy distintivo de la educación en México 🇲🇽 es cómo se desglosan las primeras etapas de la educación, dando opción a una educación más adaptada a preservar los rasgos característicos del país, ya que México hay 68 lenguas indígenas en uso, y la cultura indígena está muy presente y preservada por parte de la sociedad, la lengua nativa más extendida en México es el náhuatl. 

También hay que remarcar que México cuenta con un nivel de vida muy lejos al de España y Francia, mientras que en España, a pesar de haber desigualdades, somos una sociedad bastante homogénea, en México la brecha de clases es brutal, siendo la mayoría de la población de clase rural-baja. 

A pesar de ser la educación gratuita y de que el gobierno mexicano intente dar las mayores facilidades, la realidad es que el 13,2% de niños y jóvenes en pobreza extrema no asisten a la educación obligatoria 🙇🏻‍♀️. Y la formación de los docentes y estado de las instalaciones es precario🏚.

En España 🇪🇸, como ya vimos en la entrada anterior, las cosas no están perfectas ni mucho menos, pero la verdad es que tenemos muchísimos privilegios y una posición muchísimo más cómoda que en México, y nuestro sistema educativo así lo refleja. Repito, no estamos perfectos, me costaría decir que estamos bien, pero si comparamos, sería egoísta quejarse.

Francia 🇫🇷 por otro lado, tiene una peculiaridad que no está señalada en esa tabla, y es que al contrario de lo que ocurre en los dos países de habla hispana, al terminar la primera etapa de la educación secundaria, que se desarrolla en el collège, los alumnos han de pasar un examen para obtener el “Diplôme national du Brevet”. Este examen es obligatorio y consta de 4 pruebas: Francés, matemáticas, ciencias sociales y ciencias experimentales. 

Los medios franceses son mucho más parecidos a los de España que a los del país norteamericano, cosa que es lógica debido a que ambos países forman parte de la Unión Europea 🇪🇺.

Otro rasgo diferenciador de los tres sistemas educativos son las calificaciones, he aquí una tabla que las relaciona:




Como podemos ver, el sistema de calificación de España y de México es similar, sólo que la calificación a partir la cual se considera apto ✔️, es de 5 en España y de 6 en México. Francia por otro lado, puntúa sobre 20 en lugar de sobre 10 como los otros dos países, siendo el 10 la nota mínima para considerarse apto.

Podríamos entrar en muchas más diferencias, pero creo que es evidente cuál es el factor más importante a la hora de definir la educación de cada país: su esquema social.

México tiene una educación más precaria porque cuenta con muchos menos medios que los países europeos, pero en cambio es más inclusiva con su diversidad, ya que los indígenas son la columna vertebral de la sociedad mexicana, es por ello que su sistema educativo los tiene en cuenta, aunque esta educación no termine de darles los medios para obtener una mejor calidad de vida. Por otro lado el modelo francés difiere del español sobre todo en cuanto a sus horarios, ya que el ritmo de vida francés es más europeo, mientras que el español es totalmente mediterráneo. Es por eso que lo que en España vemos como un complemento, que es el comedor escolar, en Francia es parte obligada de la jornada escolar, y se visita “la cantine” a las 12 del mediodía 🕛 para almorzar. Por otro lado, no cuentan con un fin de semana como el nuestro, los sábados acuden a clase, ya que los días que descansan son los miércoles y los domingos.

Una vez más llego a la misma conclusión que en la entrada anterior, tenemos el sistema educativo acorde a la sociedad actual, y el sistema educativo tiene la capacidad de o bien perpetuar, o bien moldear la sociedad del futuro, es por ello que para cambiar la sociedad, hay que empezar por cambiar la educación. Esto quizás no es tan evidentemente necesario en España o en Francia, pero México necesita urgentemente un cambio en su sistema social, que acabe, o al menos disminuya, las desigualdades e impulse un crecimiento parejo y lo más uniforme posible, y la mejor manera de conseguirlo es llegar a ofrecer una educación efectiva y de calidad.

¡Muchas gracias por llegar hasta aquí!☺️

Os espero en la siguiente entrada 👋🏼



Fuentes:

https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/1447/1/images/sistemaedumex09_01.pdf

https://www.oei.es/historico/quipu/mexico/mex02.pdf

https://www.siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/siteal_mexico_0101.pdf#page38

https://educacionbasica.sep.gob.mx/

https://www.planyprogramasdestudio.sep.gob.mx/index-mapa-curricular2019.html

https://www.eleconomista.com.mx/politica/Educacion-en-Mexico-insuficiente-desigual-y-la-calidad-es-dificil-de-medir-20181225-0028.html

https://educacionbasica.sep.gob.mx/escuela_al_centro/documentos/jornada/jornada.pdf

http://www.exteriores.gob.es/Consulados/MONTPELLIER/es/VivirEn/Documents/EDUCACION.pdf

http://mavoieproeurope.onisep.fr/es/la-formacion-profesional-en-europa/francia/

https://www.centroestudioscervantinos.es/sistema-educativo-francia/

https://www.jornada.com.mx/2012/04/07/sociedad/031n1soc

https://www.centroestudioscervantinos.es/equivalencia-notas-francia-espana/


Comentarios

  1. Totalmente de acuerdo. Sociedad y educación siempre van a ir ligados, si queremos mejorar el sistema educativo empecemos por cambiar el sistema social.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentario 😊 Al estar tan ligadas sociedad y educación es imposible concebir un cambio en una mientras la otra se queda estática. Es curioso pero has escogido una entrada que sólo han visto 8 personas, sé que ha sido casualidad, pero gracias por interactuar con ella 🥰

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Presentación. ¿Y quién es Laura?🤔

 ¡Hola y bienvenidos a mi blog! Me llamo Laura Obregón Antón,  nací en Santander en 1997, me crié en Santander y estudié en Santander hasta los 17 años. Entré en el conservatorio profesional a los 7 años, después de haber estado cantando en diversas escolanías durante varios años, y ahí comenzó lo que ahora es la tónica de mi vida, la música, en concreto la viola 🎻. Cuando llegué al instituto, me topé con una realidad que me desilusionó un poco, no todos mis compañeros compartían mis mismas ganas por aprender. Pero estas ganas se me acabaron conforme pasaba el tiempo🙍🏼‍♀️, el entorno me sumía en esa desidia generalizada🥱. Esa sensación de obligación se borraba de golpe y “arcazo” cuando entraba por la tarde al conservatorio, yo sentía que pertenecía a ese lugar, era como mi segunda casa.🏠 En 4º de la E.S.O. se me presentó el dilema que se nos presenta a todos los estudiantes: Ciencias 🔬 o Letras 📖 (como si no existieran más opciones...). Tenía el corazón dividido 💔, mi...

La educación en 2030. ¿Llegaremos? 🤔

 Quiero poneros unas imágenes, juzgad por vosotros mismos. ¿Qué pensáis de esto? Está ocurriendo hoy , anoche para ser más exactos, no dentro de 10 años ni hace 10. Se ha establecido un toque de queda en España debido a una pandemia mundial que nos azota, ¿cómo reaccionan los jóvenes? Con violencia. No voy a entrar a juzgar si las medidas que se están tomando son efectivas, justas o buenas, sinceramente no me siento cualificada. Mucha gente me dirá: Sí, pero tu formas parte de la ciudadanía y tendrás algo que decir al respecto de la gestión del gobierno.  Bueno, yo me considero totalmente desvinculada de la mentira que supone la democracia representativa, que ni es democracia, ni me podría llegar a representar de ninguna de las formas. Nos venden una falsa sensación de participación, nos quieren hacer pensar que importamos y que lo que pensamos se escucha en las altas esferas de la política. Falso. Algo tiene el poder que cuanto más te acercas a él más te alejas de lo que decí...

¿Ranking?

Sinceramente, llevo demasiado tiempo compitiendo y ya me he cansado. 😓 No voy a hacer un ranking.🙅🏼‍♀️ Sé que la vida, tal y como está planteada a día de hoy, es competición, pero en mi carrera era lo único que hacíamos, hasta el punto de intentar destrozarnos los unos a los otros (y llamadme tonta o ingenua o lo que sea pero yo siempre salía perdiendo...). Era juego sucio y yo no quiero traer ese clima a este máster donde por fin creo haber encontrado compañeros que siento que no me ponen muy buena cara pero que por detrás me están deseando lo peor. 😕 Me he visto todos los blogs 🧐. De hecho es motivo de cachondeo en nuestro aula, me han llegado a decir que mi red social favorita son los blogs de esta asignatura, y no lo voy a negar...🤓 Desde que decidí alejarme voluntariamente de las redes sociales que sólo me vendían humo de colores y vidas de ensueño haciéndome sentir como la persona más “sin más” del mundo, estos blogs (junto con LinkedIn que es lo único que he mantenido) son...